BIENVENID@S

Como vehiculo informativo e interactivo entre escuela, familia y comunidad, esperamos que este medio sirva de interés personal o colectivo... Esta página estará en constante remodelación, con el propósito de dar a conocer nuestro itinerario escolar.
Ante cualquiera pregunta o comentario, no dude en escribirnos o en llamarnos.
No olvides, estamos para servirte!!!

Departamento del Área de PASTORAL y BIENESTAR ESTUDIANTIL

Año Escolar 2007 - 2008
Dando Fruto, soy Responsable...

EFEMERIDES DEL MES


Día Internacional de la MUJER


El origen de esta fecha se remonta a 1910, cuando en la Casa del Pueblo, en Copenhague (Dinamarca) -durante la 2° Conferencia Mundial de Mujeres Socialistas- a sugerencia de Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, se propone celebrar anualmente un día de acción internacional por los derechos de paz y progreso social de todas las mujeres.En 1911 se celebra por primera vez en Alemania. Austria, Dinamarca y Suiza. Posteriormente en la década de los 30 se comienza a celebrar en algunos países de Europa y en América Latina. Pero es en 1952 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituye el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.En 1975 las Naciones Unidas decreta ese año como el Año Internacional de la Mujer, dando gran impulso a las luchas por los derechos de las mujeres. Dos años después en 1977, la Organización de las Naciones Unidas aprueba la resolución 37/142 en la que se invitaba a todos los Estados a que proclamen, de acuerdo a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día al año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

El Día Internacional de la Mujer, se celebró por primera vez en Venezuela hace 61 años, el 8 de marzo de 1944. A partir de esta fecha se conmemora en todo el país con la participación masiva de mujeres llevando sus consignas y destacando sus metas de lucha.Desde el año 2001, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías participa en esta celebración, la cual repercute en cada rincón del país.

EL TIEMPO LITÚRGICO DE LA CUARESMA

La Cuaresma:

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.

La Iglesia nos da unas armas: oración, ayunos y limosna. Oración para encontrarnos con nosotros mismos y nuestra propia identidad, para sopesar lo verdadero de lo falso en nosotros y acoger la presencia de Dios, encuentro con él, y pedir fuerzas para ser libres y libres para los demás. Ayuno para se dueño de uno mismo, no dejemos esclavizar de las cosas, sino que podamos ser señores de ellas. Abstenerse de comida, bebida, cosas... no es renunciar a ellas por el prurito de la renuncia, sino para un dominio de sí y un vivir mejor los valores superiores. Limosna que es compartir. Sabemos dar lo que nos sobra o damos limosna para acallar la consecuencia y quedarnos tranquilos. El deseo de tener, de acaparar, el afán de riquezas nos esclavizan. Dice S. Agustín “dale al pobre parte de tu carga. Tú te aligeras y él se fortalece. Los dos caminaréis mejor”. Y todo a solas, en secreto, sin ser visto y presumir.

CARNAVALES PAULO 2008

CARNAVALES PAULO 2008
PROYECTO ESCOLAR

CARNAVALES PAULO 2008

CARNAVALES PAULO 2008
FIESTA