BIENVENID@S

Como vehiculo informativo e interactivo entre escuela, familia y comunidad, esperamos que este medio sirva de interés personal o colectivo... Esta página estará en constante remodelación, con el propósito de dar a conocer nuestro itinerario escolar.
Ante cualquiera pregunta o comentario, no dude en escribirnos o en llamarnos.
No olvides, estamos para servirte!!!

Departamento del Área de PASTORAL y BIENESTAR ESTUDIANTIL

Año Escolar 2007 - 2008
Dando Fruto, soy Responsable...

FEBRERO - MARZO 2008


Día del AMOR y de la AMISTAD


... Quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro!!!
El Amor; única fuente que brota de los corazones puros...

Felicidades a tod@s aquellas personas quienes valoran y conservan la Amistad y el Amor como un preciado Tesoro...





VÍA CRUCIS VIVIENTE

La Cuaresma es el tiempo litúrgico que nos acerca y prepara para la Semana Santa. Por tal motivo los alumnos y Maestr@s de la Etapa Inicial, I y II Etapa de Educación Básica representaran la pasión de Jesús.

Lugar: Patio Central del Colegio
Día: Miércoles 12 de Marzo del 2008 / Hora: 08:30 a.m.

Están Cordialmente Invitados

LITÚRGIA DEL MES


MARÍA DE SAN JOSE: Primera Beata Venezolana.

Sí, nuestra primera Beata: Laura Evangelista Alvarado Cardozo, la Madre María de San José. Hija de Clemente Alvarado y Margarita Cardozo, nace en Choroní un pueblecito del Estado Aragua, en Venezuela, el 25 de Abril de 1.875.
Desde su infancia llevó una vida cristiana ejemplar. A los cinco años de edad se traslada su familia a vivir en la ciudad de Maracay, capital del mismo Estado. A los trece, se consagra al Señor cuando en su Primera Comunión el 8 de Diciembre de 1.988, día de la Inmaculada Concepción de María Santísima, le hace su voto de virginidad. De aquí y hasta su muerte vivirá sólo para El, en pobreza y humilde sencillez.
En 1892, a los diecisiete años, le imponen el santo escapulario de la Virgen del Carmen. Luego en 1893, el sacerdote Justo Vicente López Aveledo funda la Sociedad de las Hijas de María y Laura pasa a formar parte de ella, renovando así sus primeros votos de virginidad perpetua, también un día 8 de Diciembre.
De los 18 años en adelante, asesorada por su director espiritual el Pbro. López Acevedo, se dedicará al servicio de los más pobres. El mismo Pbro. en 1893, funda el Hospital San José , el primero de Maracay, en beneficio de la clase desposeída y allí comienza su labor.
Próxima a cumplir sus 24 años, en 1.899, Laura recibe del padre López la dirección y administración del hospital. En 1.901, funda igualmente el padre López la congregación religiosa de las Agustinas Recoletas en Venezuela entrando a formar parte de ella y a cuya cabeza ingresa Laura Evangelista en 1.903 como Superiora de la comunidad, desde entonces se le llama Madre María de San José (aunque ya anteriormente se hacía llamar Laura María en honor a la Santísima Virgen). Los Agustinos Recoletos surgen en España en el Siglo XVI con características de movimiento renovador (recoletos=renovados).
Muchas fueron las obras hechas por esta congregación en el país, dirigidas por la Madre María de San José, desde orfelinatos hasta asilos de mendigos, casas maternas, hospitales, escuelas, albergues, y otras. En Maracaibo se les atribuye las fundaciones de la "Casa de la Misericordia" en 1.943 y del "Colegio Nuestra Señora de Coromoto" en 1.947, los cuales aún persisten.
Después de una fructífera vida de sacrificio, caridad y ferviente amor por Jesús Eucaristía, muere santamente la Madre María en Maracay el 2 de Abril de 1.967, a los 92 años de edad. Sus exequias se efectuaron con emotivas honras fúnebres, luego de permanecer sus restos tres días en capilla ardiente. Hoy, reposan en la Capilla de las Hnas. Agustinas del Hogar "Inmaculada Concepción" de Maracay donde transcurrió la mayor parte de su vida.
El proceso de su Beatificación comienza en 1.978. En 1.982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva inválida por penosa enfermedad a quien la Madre le había profetizado su curación años antes. Este milagro, obtenido de la misma Madre, fue aprobado por decreto papal de Juan Pablo II en 1.993.
En 1.994, es trasladado su cuerpo incorrupto al sarcófago de cristal para la veneración de sus hijas espirituales y fieles. El día 7 de Mayo de 1.995 se realiza la ceremonia de su Beatificación.
El siguiente trozo es extraído del legado de sus escritos espirituales:
"¡Oh!, adorable Hostia, divina Eucaristía, amor de mis amores, alivio de mis penas, esperanza de mi salvación, sed tengo mi Dios de morir en tu amor"
Los venezolanos nos sentimos realmente orgullosos de nuestra primera Beata: María de San José y oramos por su pronta Canonización.

EFEMERIDES DEL MES


Día Internacional de la MUJER


El origen de esta fecha se remonta a 1910, cuando en la Casa del Pueblo, en Copenhague (Dinamarca) -durante la 2° Conferencia Mundial de Mujeres Socialistas- a sugerencia de Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, se propone celebrar anualmente un día de acción internacional por los derechos de paz y progreso social de todas las mujeres.En 1911 se celebra por primera vez en Alemania. Austria, Dinamarca y Suiza. Posteriormente en la década de los 30 se comienza a celebrar en algunos países de Europa y en América Latina. Pero es en 1952 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituye el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.En 1975 las Naciones Unidas decreta ese año como el Año Internacional de la Mujer, dando gran impulso a las luchas por los derechos de las mujeres. Dos años después en 1977, la Organización de las Naciones Unidas aprueba la resolución 37/142 en la que se invitaba a todos los Estados a que proclamen, de acuerdo a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día al año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

El Día Internacional de la Mujer, se celebró por primera vez en Venezuela hace 61 años, el 8 de marzo de 1944. A partir de esta fecha se conmemora en todo el país con la participación masiva de mujeres llevando sus consignas y destacando sus metas de lucha.Desde el año 2001, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías participa en esta celebración, la cual repercute en cada rincón del país.

ADOLESCENTES AL DÍA

EXAMEN DE CONCIENCIA O REVISIÓN DEL DÍA

Se trata de percibir y celebrar el paso del Dios de la Vida por mi vida, en el día de hoy:

1. Tomo conciencia de la presencia de Dios y saboreo “su mirada”.
2. Doy gracias por todo lo vivido en este día de encuentro íntimo con Él.
3. Reviso con “finura” mi día, porque a través de todo lo vivido Él me ha vendido conduciendo y no ha cesado de trabajar en mí:
¿Qué espíritu o espíritus me han movido? Es decir: ¿Mi visión de fe ha sido la de un verdadero discípulo, de escucha, o me he dejado llevar por otros intereses, ideas preconcebidas, mecanismos de defensa y otras trampas del mal espíritu? ¿Cuáles?
He sabido “escuchar y responder internamente” desde los criterios de Jesús, que hoy me han interpelado a través de su Palabra? ¿Cuál ha sido mi actitud fundamental? ¿Cómo me siento? ¿Por qué?
¿He sabido ser YO MISMO instrumento, mediación de la bondad de Dios, a través de todo lo que me ha regalado hoy y de los instrumentos con los cuales se me viene comunicando? ¿Me ayudan? ¿Me estorban?
¿De qué me mueve el Espíritu a pedir perdón hoy? ¿En que he estado disperso, distraído?
¿Qué le quiero pedir para estrenar el día de mañana?
4. Termino conversando con María y le pido que me ponga muy cerca de su Hijo, para que me enseñe acrecer y me abra el camino que me queda por recorrer, dejándome hacer de nuevo como arcilla entre sus manos.

ENTRETENIMIENTO & CHISTES PAULO VISIÓN


Tome dos kilos de papas, pélelas, córtelas en discretos trozos y póngalos en una asadera del tamaño adecuado. Agréguele una o dos cebollas cortadas, sal y ají molido, algo de orégano. Rocíe con aceite de girasol de primera presión, o de oliva, para empreñar bien todas las papas, y ahora..., espolvoree con dos o tres cucharadas de pan rallado fino. ¡Aquí está el secreto! Mezcle todo y hornee a 200º C. vigilando y removiendo las papas una o dos veces durante la cocción hasta tenerlas bien doradas y tiernas por dentro.

EL TIEMPO LITÚRGICO DE LA CUARESMA

La Cuaresma:

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.

La Iglesia nos da unas armas: oración, ayunos y limosna. Oración para encontrarnos con nosotros mismos y nuestra propia identidad, para sopesar lo verdadero de lo falso en nosotros y acoger la presencia de Dios, encuentro con él, y pedir fuerzas para ser libres y libres para los demás. Ayuno para se dueño de uno mismo, no dejemos esclavizar de las cosas, sino que podamos ser señores de ellas. Abstenerse de comida, bebida, cosas... no es renunciar a ellas por el prurito de la renuncia, sino para un dominio de sí y un vivir mejor los valores superiores. Limosna que es compartir. Sabemos dar lo que nos sobra o damos limosna para acallar la consecuencia y quedarnos tranquilos. El deseo de tener, de acaparar, el afán de riquezas nos esclavizan. Dice S. Agustín “dale al pobre parte de tu carga. Tú te aligeras y él se fortalece. Los dos caminaréis mejor”. Y todo a solas, en secreto, sin ser visto y presumir.

CARNAVALES PAULO 2008

CARNAVALES PAULO 2008
PROYECTO ESCOLAR

CARNAVALES PAULO 2008

CARNAVALES PAULO 2008
FIESTA